Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!
CLARK GABLE
(1901-1960)

 
Clark Gable "El Rey" de Hollywood, como así le llamaban sus amigos, incorporó a sus personajes tanta masculinidad como cinismo ofreciendo siempre unas interpretaciones soberbias propias de un actor inimitable perteneciente a una época pretérita rebosante de un glamour irrecuperable.

William Clark Gable nacía en Cadiz, una localidad de Ohio ( por supuesto, no se trataba de el Cádiz de Andalucía) el 1 de Febrero de 1901 y pronto quedaba sin madre ya que ésta moría cuando contaba sólo con siete meses. No le gustaba la disciplina de los estudios y abandonó para dedicarse a ganar unas cuantas pesetillas en una fábrica de neumáticos. En los descansos del trabajo, al joven Clark le gustaba pasar el tiempo contemplando obras de teatro, tanto le agradaba lel mundo de las bambalinas que decidió unirse a una compañía de aficionados. Así estuvo compaginando sus diversos trabajos con las representaciones escénicas hasta que logró debutar en Broadway donde se convirtió en un actor profesional gracias a la mediación de la actriz y directora de teatro Josephine Dillon, mujer mucho mayor que Gable con la que terminaría casándose en 1924.

Sus aptitudes y las recomendaciones de Dillon le hicieron intervenir en pequeños papeles cinematográficos en films como "Forbidden Paradise" (1924) o "La viuda alegre" (1925), esta última dirigida por Erich Von Stroheim. Eran papeles que no lograron colmar su ambición como actor proocando su regreso a las tablas de Broadway. Un espectador de lujo se quedó atónito con la representación de Gable en la obra "The Last Mile", era el gran Lionel Barrymore, que lo primero que hizo cuando regresó a Los Ángeles fue hablarle de Gable a Irving Thalberg, uno de los jefazos de la Metro Goldwyn Mayer. La respuesta de Thalberg fue tajante tras la prueba, "¡¡Pero mira que orejas de murciélago tiene!!".... aún así lo contrató. La década de los 30 sería la etapa de mayor gloria para Gable. En el aspecto sentimental, Clark se había divorciado en 1930 de Josephine Dillon para casarse con otra mujer de más edad y también adinerada cuyo nombre era Rhea Langham. En la Metro debutaría en un personaje secundario con "The Painter Desert" (1931) de Howard Higgin. Sería el inicio de una primera parte de decenio extraordinariamente prolífica (solamente baste decir que protagonizó once películas en 1931). Sus títulos más destacables fueron "Enfermeras de noche" (1931) de William Wellman, "Amor en venta" (1932) de Clarence Brown y con una de sus habituales parejas femeninas, Joan Crawford; "No man of her own" (1932) de Wesley Ruggles, "Tierra de pasión" (1932) de Victor Fleming y con Jean Harlow (otra de sus partenaires más usual) "Extraño intervalo" (1932) de Robert Z. Leonard, "Tú eres mío" (1933) de Sam Wood, "Sucedió una noche" (1934) de Frank Capra -película con la que consiguió su definitivo asalto al superestrellato y con la que ganó el Oscar-, "El enemigo público número 1" (1934) de Van Dyke, "La llamada de la selva" (1935) de Wellman, "Mares de China" (1935) de Tay Garnett, "Rebelión a bordo" (1935) dirigida por Frank Lloyd, "San Francisco" (1936) de Van Dyke, "Sucedió en China" (1937) de Jack Conway y la mítica "Lo que el viento se llevó" (1939) jalonan una década más que impresionante. Gable volvería a ser nominado al Oscar sin conseguirlo por "Rebelión a bordo" (1935) y "Lo que el viento se llevó" (1939). En la película "No man of her own" (1932) Clark coincidiría con una rubia actriz llamada Carole Lombard; desde esa fecha mantuvieron flirteos que se vieron oficialmente materializados con su boda en 1939 tras el divorcio de Gable con la millonaria Langham un mes antes. El feliz matrimonio acabó en tragedia ya que Carole moriría tres años después en un accidente de aviación sumiendo a Gable en una profunda depresión que lo llevó a abandonar el cine durante tres años en los que estuvo sirviendo en el ejército americano durante la Segunda Guerra Mundial (como anécdota decir que Gable era el actor favorito de Hitler y que éste, sabiendo que Clark estaba combatiendo, ofreció una fuerte recompensa para el que lo apresara y se lo entregara vivo).