Recomendamos

Ver todos los recomendados
Nyéléni EP 02: Los debates que vienen

Bienvenides a Nyéléni: una oportunidad para cambiarlo todo, un podcast que nos sumerge en el mundo de la soberanía alimentaria a través de las voces y experiencias de quienes construyen este movimiento global.

Nyéléni EP 02: Los debates que vienen

“Es urgente y necesario un nuevo marco comercial mundial basado en la Soberanía Alimentaria”

10 de septiembre de 2025. En este Día Internacional de Acción contra la OMC y los acuerdos de libre comercio, La Vía Campesina, en representación de millones de campesinxs, pueblos indígenas, trabajadorxs sin tierra, mujeres, jóvenes y pequeñxs productores de alimentos de todo el mundo, reafirma su llamamiento a favor de un nuevo marco comercial mundial basado en la Soberanía Alimentaria.

“Es urgente y necesario un nuevo marco comercial mundial basado en la Soberanía Alimentaria”

Noticias

Ver todas las noticias
Nombrarnos desde la Montaña: historia y resistencia

Nombrar La Montaña no debería ser motivo de vergüenza ni un recurso de burla que moralice desde lo despectivo. Por el contrario, decir que somos de La Montaña implica asumir una herencia histórica de encuentro, resistencia y mestizaje, un territorio donde se tejieron memorias, luchas y formas de vida que han sido invisibilizadas. Reivindicar este nombre es afirmar que en las laderas, los bosques y las comunidades de este corredor histórico habita todavía una identidad digna, que merece ser reconocida con orgullo y no desde el estigma.

Nombrarnos desde la Montaña: historia y resistencia

Governo Lula tem falhado com reforma agrária, diz MST

Apesar de reconhecer que governo herdou desmantelamento de gestões passadas, MST diz que políticas de  redistribuição de terra estão aquém do necessário e que  MDA infla números.

Governo Lula tem falhado com reforma agrária, diz MST

Foto: Luciana Fernández

Carlos Duarte integra del grupo de expertos de la Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos Campesinos. Aporta una mirada que va de su país (Colombia) a lo regional y global. No tiene dudas de la importancia fundamental de la vida y producción campesina, pero también remarca las dificultades ante tres actores: las potencias globales, las corporaciones y la falta de apoyo de los estados nacionales. Y remarca una necesidad tan actual como postergada: la reforma agraria.

“Si los campesinos no tienen tierra se pone bajo amenaza la soberanía alimentaria”

Documentos

Ver todos los documentos
De campesinx a campesinx, intercambio agroecológico de la juventud de La Vía Campesina en las montañas del Uluguru

Durante cinco días, jóvenes campesinxs de diferentes regiones de Tanzania, junto a una delegación internacional de la juventud de La Vía Campesina, participaron de un proceso vivencial de aprendizaje agroecológico y construcción de solidaridad en la localidad de Kinole, al pie de las montañas de Uluguru. La delegación se alojó en la escuela de formación agroecológica, gestionada por miembros de la comunidad organizados en la Red de Asociaciones de Campesinxs de Tanzania (MVIWATA por sus siglas en suajili). Una experiencia de inmersión profunda en los saberes locales, la cultura campesina y las luchas cotidianas por la Soberanía Alimentaria promovida por el colectivo de agroecología, semillas y biodiversidad de LVC.

De campesinx a campesinx, intercambio agroecológico de la juventud de La Vía Campesina en las montañas del Uluguru

Tierras y justicia: la compleja lucha que enfrenta el pueblo hondureño

Entre diciembre de 2024 y febrero de 2025 las comunidades campesinas que conforman las cooperativas agropecuarias El Chile, Tranvío y Camarones, situadas en Quebradas de Arena, municipio de Tocoa, departamento de Colón, fueron objeto de amenazas y ataques de la banda criminal “Los Cachos” provocando el desplazamiento forzado de 478 familias campesinas del Bajo Aguán. 

Tierras y justicia: la compleja lucha que enfrenta el pueblo hondureño

Destruíção do Cerrado condena a biodiversidade e acelera o aquecimento e e morte do Bioma. Foto: Getty Images

Em argito, professor defende como saída para enfrentar a destruíção do Cerrado, o fim do modelo do agronegócio e promoção da Reforma Agrária, para uma agricultura geradora de prosperidade.

Ecocídio: a agonia do Cerrado

Campañas y Acciones

Ver todas las campañas
Convocatoria a la Escuela de Formación del CADTM - AYNA

La Escuela de Formación virtual del CADTM – AYNA (Comité para la Abolición de las Deudas Ilegítimas – Abya Yala / Nuestra América), anuncia el inicio del Primer curso sobre “El Sistema Deuda, impactos y alternativas”. El mismo, consta de 6 módulos básicos presentados durante 2025 y 14 módulos opcionales para el 2026.

Convocatoria a la Escuela de Formación del CADTM - AYNA

Rumbo a la VII Asamblea Continental de Mujeres

La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo – CLOC/La Vía Campesina convoca para diciembre de 2025 al VIII Congreso Continental, que reunirá a más de 500 delegadas y delegados de 92 organizaciones sociales de 20 países del continente, en representación de cerca de 50 millones de personas del campo, pueblos originarios, afrodescendientes y pescadores artesanales de nuestra América.

Rumbo a la VII Asamblea Continental de Mujeres

10 de septiembre de 2025: Día Internacional de Acción contra la OMC y los acuerdos de libre comercio

El 10 de septiembre es conmemorado por La Vía Campesina y sus aliados en todo el mundo como el Día Internacional de Acción contra la Organización Mundial del Comercio (OMC) y los Tratados de Libre Comercio (TLC). En este día, recordamos el sacrificio del campesino surcoreano Lee Kyung Hae en Cancún en 2003, cuando se quitó la vida para protestar contra las políticas de libre comercio impulsadas por la OMC.

10 de septiembre de 2025: Día Internacional de Acción contra la OMC y los acuerdos de libre comercio

Multimedia

Ver todos los audios y videos
Entrevista a Yayo Herrero en Siesta Nacional

Yayo Herrero es antropóloga, ingeniera y activista ecofeminista española. Referente clave del pensamiento crítico sobre la crisis ecosocial, propone una reorganización radical de la vida basada en el cuidado, los límites ecológicos y la sostenibilidad de la vida. Es, sin duda, una de las voces más influyentes del ecofeminismo en el mundo hispanohablante.

Entrevista a Yayo Herrero en Siesta Nacional

Nyéléni EP 02: Los debates que vienen

Bienvenides a Nyéléni: una oportunidad para cambiarlo todo, un podcast que nos sumerge en el mundo de la soberanía alimentaria a través de las voces y experiencias de quienes construyen este movimiento global.

Nyéléni EP 02: Los debates que vienen